Depto. de Desarrollo Inclusivo
Encargado

Raquel Carabantes Castillo
Correo: desarrolloinclusivo@laserena.cl
Dirección: Los Carrera #566
Teléfono: 512-206606 | 512-206610


Horarios

Lunes a Jueves
08:30 a 14:00 hrs. y 15.00 a 17.30 hrs

Viernes
08:30 a 14:00 hrs. y 15.00 a 16.30 hrs


Principales Funciones

  • Elaborar y mantener actualizado, en conjunto con la comunidad y organismos pertinentes, el diagnostico comunal de personas en situación de discapacidad, especialmente en lo relativo a sus necesidades, inquietudes, intereses y problemas.

  • Proponer estrategias de soluciones subsidiarias y/o auto gestionadas.

  • Desarrollar y proponer estrategias de inclusión para fomentar y asegurar la participación activa de personas en situación de discapacidad y cuidadoras(es).

  • Proponer estrategias y colaborar en el accionar municipal en materias de inclusión laboral en conjunto con el Departamento de Desarrollo Económico Local.

  • Contribuir a la formulación de una política comunal hacia las personas en situación de discapacidad, en concordancia a la política nacional en la materia.

  • Desarrollar cursos, talleres, seminarios y otras actividades destinadas a personas con discapacidad y a su grupo familiar.

  • Organizar, fomentar y desarrollar actividades y/o planes dirigidos a las personas con discapacidad. j) Asesorar agrupaciones sociales y privadas en la preparación, colaboración y presentación de proyecto y actividades.

  • Diseñar, atender y realizar acciones tendientes a recuperar, rehabilitar y mejorar la calidad de vida de los usuarios del servicio.


Depto. de Desarrollo Inclusivo

El Departamento de Desarrollo Inclusivo, se conforma en el año 2005, y se inserta en la Dirección de Desarrollo Comunitario, siendo su objetivo; “contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidad en situación de discapacidad, a través de un proceso de intervención psicosocial que promueva la inserción económica, social y comunitaria”.

  • Misión: Integrar a nuestra sociedad a personas, familias y comunidades quienes se ven afectadas por algún tipo de exclusión o discriminación.
  • Visión: Lograr el desarrollo de políticas públicas que permitan contribuir a mejorar las condiciones para una mayor inclusión social de sectores vulnerables de la comuna de La Serena.

El Departamento de Desarrollo Inclusivo cuenta con cuatro áreas, las cuales se detallan a continuación:


Orientación y Asistencia Social

Su objetivo es orientar y apoyar requerimientos de la comunidad que presenta algún tipo de discapacidad y/o cuidadores, como también a las agrupaciones de y para discapacidad.

Áreas o programas, se detallan a continuación:

  • PROGRAMA AYUDAS TÉCNICAS.
  • PROGRAMA BENEFICIOS SOCIALES.
  • PROGRAMA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, RED COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE Y PARA DISCAPACIDAD.


Rehabilitación

Su objetivo es entregar  atención de salud con estrategia en base comunitaria (RBC) en sala y a domicilio, a personas en situación de discapacidad desde los 0 a 59 años a través de la promoción, prevención y rehabilitación en salud, favoreciendo la autonomía y funcionalidad.

Áreas o programas, se detallan a continuación:

  • SALA DE REHABILITACIÓN- RUTA RURALSu objetivo es mejorar o mantener la calidad de vida del usuario, de manera generar procesos terapéuticos individuales y asistidos, educando al usuario y cuidador, respecto a su condición.Patologías: Traumatológicas, Neurológicas y respiratorias.Además de Brindar atención terapéutica en domicilio a personas con alta dismovilidad menores de 59 años.
  • PROGRAMA CUIDADOR DE RESPIROSu objetivo es apoyar al cuidador informal de una persona en situación de discapacidad en alta dependencia, asistiéndolo en sus actividades diarias de higiene, alimentación, recreación, traslado y movilizaciones (cambios posturales).
  • PROGRAMA SALA DE INTERVENCIÓN TEMPRANASu objetivo es intervenir en atención temprana en niños y niñas entre 0 a 6 años que presenten una condición de discapacidad a través de un equipo multidisciplinario para potenciar su desarrollo integral.


Centro de intermediación laboral para personas con discapacidad.

Áreas o programas, se detallan a continuación:

  •  PROGRAMA MÉTODO DE EMPLEO CON APOYO.Su objetivo es realizar intermediación laboral dirigido a personas en situación de discapacidad mayores de 18 años, en base a competencias técnicas y personales que poseen, a través del método empleo con apoyo.
  • RED DE EMPRESAS INCLUSIVASSu objetivo es articular el trabajo en red para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad


PANORAMAS