Autoevaluación

¿Qué es la Autoevaluación?

La Autoevaluación es un instrumento diseñado en base al Modelo de Gestión de Calidad Municipal, el cual se compone de preguntas dirigidas a la Gestión Global y a la Gestión de los Servicios.

Actualmente se realiza a través de la aplicación de un cuestionario, permitiendo así medir el estado de avance municipal sobre el proceso de implementación del Modelo,  e identificando las brechas a mejorar. Se contempla una escala de 0 a 500 puntos, donde el puntaje máximo corresponde al total del cumplimiento del Modelo de Gestión.

La Autoevaluación tiene por objetivo:

 

  1. Tener una medición cuantificable y objetiva de la gestión de los servicios que entrega la municipalidad.
  2. Identificar las áreas de gestión destacables y aquellas que requieren ser mejoradas.
  3. Entregar información para el desarrollo de un Plan de Mejoras que permita fortalecer la capacidad de gestión de los servicios municipales.
  4. Instalar una cultura de mejoramiento continuo de los procesos de gestión de los servicios municipales.

 

A través de este instrumento se identifican tres niveles de gestión:

 

*Nivel Inicial, con un mínimo de 200 puntos en total, 100 puntos para la gestión global y 100 puntos para la gestión de los servicios, donde a su vez cada servicio obtuvo como mínimo 100 puntos, lo cual equivale a señalar que el Municipio se encuentra en un nivel donde ha comenzado a instaurar prácticas sistemáticas que apoyan la gestión municipal, pero solo en un nivel inicial.

 

*Nivel Intermedio, entre 201 y 300 puntos en total, que corresponde a señalar que el Municipio cuenta con prácticas sistemáticas de apoyo a la gestión global y de servicios, los cuales han sido evaluados y mejorados, los que son recientes en cuanto a su implementación en algunas áreas importantes. Además, existe una tendencia a mejorar algunos resultados relevantes y existen procesos sistemáticos.

 

*Nivel Avanzado, sobre 400 puntos en total, lo cual equivale a señalar que el Municipio cuenta con prácticas de gestión orientadas a la prevención con un uso sistemático en algunas áreas o servicios, los resultados de los principales indicadores de desempeño tienen integración con las prácticas adoptadas. Existen procesos sistemáticos de evaluación y mejora basados en datos que han cumplido varios ciclos y generado resultados comparativamente buenos. Se tiene procesos sistemáticos para compartir los aprendizajes al interior del Municipio y los procesos están desplegados en todas las áreas en que la Municipalidad ha definido como claves.

 

A partir de los tres niveles antes señalados, se entrega el Reconocimiento Público conforme se avanza según el Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales, de acuerdo a lo siguiente:

 

1. Nivel inicial: Medalla de Bronce.

2. Nivel Intermedio: Medalla de Plata.

3. Nivel Avanzado: Medalla de Oro.

 

 

Experiencia de la I. Municipalidad de La Serena

 

En el año 2008, cuando la I. Municipalidad se incorpora al Programa de Gestión de Calidad, realiza la primera Autoevaluación, instancia en la cual fue posible medir por primera vez la calidad de la gestión municipal, mediante el Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales. A través de los resultados obtenidos, se realizó el diseño e implementación del primer Plan de Mejoras de la Ilustre Municipalidad de La Serena, el cual se implementó durante los años 2009 y 2010.

 

Luego de ello, se realizaron autoevaluaciones internas con diseño y ejecución de planes de mejora anuales, tanto para la gestión global como para la gestión de los servicios, según priorización.

 

Los primeros Servicios Municipales que adoptaron el diseño y ejecución de planes de mejora fueron:

 

Desarrollo de Organizaciones Comunitarias, Intermediación Laboral, Gestión de Subsidios Estatales, Permisos de Edificación y Permisos de Circulación.

 

Posteriormente, en el año 2011 la Municipalidad fue invitada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a desarrollar un segundo proceso de autoevaluación, a través del cual se obtiene el Reconocimiento Público al alcanzar el Nivel Inicial del Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales, esto a través del logro de un puntaje sobre los 200 puntos y demostrando un nivel inicial en calidad de los 5 servicios municipales que implementan el Modelo.

 

Luego de la obtención de este reconocimiento público, en el año 2012 se incorporan 2 nuevos servicios con miras a alcanzar el reconocimiento Público en el Nivel Intermedio de la gestión, correspondiente a la Gestión de Subsidios Municipales y la Extracción y Disposición de Residuos Sólidos Domiciliarios.

 

El tercer proceso de autoevaluación fue llevado a cabo el año 2015, y desde ahí a la fecha se han realizado procesos de diagnóstico anual a la gestión de calidad  municipal a través de la implementación de la plataforma SUBDERE http://diagnostico.subdere.gov.cl/, donde año a año hemos ido subiendo el nivel de cumplimiento.

 

Actualmente el municipio ha extendido el modelo no solo a los servicios priorizados por nivel central, sino también a todas aquellas unidades que intervienen directa o indirectamente en la prestación de los servicios.


PANORAMAS