Mejorar la empleabilidad y condiciones laborales de las trabajadoras Jefas de hogar, su calidad vida y la de sus familias, a través de la implementación e institucionalización de un modelo de intervención municipal, integral e intersectorial
1.- Difundir y promover el Programa entre las potenciales beneficiarias.
2.- Coordinar con la red intra y extra municipal la gestión e implementación del Programa, a través de los siguientes componentes:
Se procederá a reclutar usuarias OMIL que cumplan con los criterios de postulación del Programa, apoderadas de los establecimientos educacionales Municipales y de manera espontánea.
Al momento de la inscripción, se les aplicará dos instrumentos de selección: por una parte una ficha socioeconómica y una prueba Psicolaboral de tipo proyectiva (Test del Árbol y de la Figura Humana) para poder diagnosticar las competencias de entrada y observar el grado de compatibilidad de características de las evaluadas versus el perfil básico requerido para participar del proyecto.
En esta etapa se procederá a analizar los datos de ambas evaluaciones y se seleccionarán aquellas Mujeres Jefas de Hogar que estén en condición de cumplimiento con el perfil básico de características y competencias de entrada. Sumado a ello, se diagnosticarán aquellas competencias que se encuentren deficitarias para poder pasar a la fase de derivación de servicios.
Una vez realizado el diagnóstico, la siguiente etapa consistirá en derivar a las mujeres a los siguientes servicios, a través de una ficha de resumen de las beneficiarias seleccionadas (Hoja de Ruta):