Chile Solidario

Programa Puente, entre las Familias y sus Derechos

EL PROGRAMA PUENTE ES LEY, en el año 2004 se promulga la Ley 19.949 (incluye reglamento) que crea el Sistema de Protección Chile Solidario, con su primer componente "apoyo psicosocial" denominado Puente.

Es un proceso de acompañamiento personalizado en el domicilio de las familias beneficiadas, ejecutado por un profesional denominado "Apoyo Familiar", quien realiza una Intervención Psicosocial a nivel familiar y facilita el acercamiento de las familias a la oferta de servicios y beneficios que necesitan y que son ofrecidos por la red local.


Cuatro componentes principales del Programa

  • Apoyo Psicosocial a las familias.
  • Bono de protección (decreciente).
  • Formación, capacitación y acompañamiento.
  • Monitoreo.


Metodología de Trabajo

Durante los 24 meses de acompañamiento y apoyo psicosocial cada familia deberá trabajar 53 condiciones mínimas, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Éstas se han agrupado en 7 dimensiones que se denominan Pilares del PUENTE y que constituyen la base para continuar con el proceso para la Superación de la Extrema Pobreza.


Pilares del Puente

  • Identificación
  • Salud
  • Educación
  • Dinámica Familiar
  • Habitabilidad
  • Trabajo
  • Ingreso

A la fecha en la comuna de La Serena - Provincia de Elqui, se esta trabajando con 1.381 familias.Con este Programa, en La Serena, se ha realizado una gran intervención territorial, debido a que los beneficiarios se encuentran dispersos en diferentes sectores de la comuna, es así como se ha posesionado tanto en el área urbana y rural, principalmente en los sectores mas vulnerables, siendo los más representativos:

URBANO

Antena: 

  • 17 de Septiembre.
  • Juan XXIII.
  • Irene Freí.
  • Quebrada Lingue.
  • Ladera de Alfalfares.

Las Compañías: 

  • El Escorial.
  • Ribera del Río.
  • El Olivar.
  • Población Héroes de la Concepción.
  • Población El Brillador.
  • Quebrada La Varilla.
  • Caleta San Pedro.

entre otras. 

Pampa: 

  • Chacra Figari.
  • El Polígamo.

Centro: 

  • Alfalfares.
  • Ladera del Río.
  • Mercedes Marín del Solar.

RURAL

  • Placilla.
  • Las Loicas.
  • Los Corrales.
  • Los Trapiches.
  • Quebrada de Talca.
  • El Hinojal.
  • Pelicana.
  • Las Rojas.
  • El Rosario.
  • El Valentín.
  • La Estrella.
  • Punta de Piedra.
  • La Cachina.
  • Altovalsol.
  • Algarrobito.
  • Fundo Monardes.
  • Bellavista.
  • Huachalalume.
  • Coquimbito.
  • Islon, Ceres.
  • Los Caliches.
  • Santa Elisa.
  • El Romero.
  • Cajón El Romero.
  • Quebrada de La Animas.
  • Lambert.
  • Agua Grande.
  • Almirante Latorre.
  • Condoriaco.
  • La Laja.
  • Punta de Teatinos.
  • El Romeral.
  • Chacay Bajo.
  • Chacay Alto.
  • Arrayán Costero.

entre otras.

Para lograr nuestros objetivos, nos hemos centrado en tres áreas: El fortalecimiento de las relaciones sociales y sus vínculos; el fomento de actividades productivas, ya sea de microemprendimiento o asociativas; y la consolidación de los siete pilares del programa (habitabilidad, salud, educación, ingresos, trabajo, identificación y dinámica familiar.


PANORAMAS