publicado: Martes 26, de Febrero de 2013
Innovador sistema de recolección de residuos fue conocido por delegación serenense que visitó Argentina
Antecedentes de la
  • El método sanjuanino permite disponer en cualquier horario de contenedores limpios y desinfectados que se encuentra en zonas determinadas, para que la gente bote sus desperdicios.
  • evita la manipulación de personas o animales, lo que lleva a eliminar bolsas rotas en las calles y malos olores.

El proceso le interesó mucho al alcalde de La Serena, Roberto Jacob, debido a las dificultades que sigue presentando en la ciudad esta materia, ante lo cual solicitó conocer más detalles del sistema puesto en marcha hace dos años a su par de Rawson, Juan Carlos Giaja, durante la visita que realizó la delegación local a este Departamento.
 
El Intendente de Rawson le explicó al edil serenense que lo principal es el apoyo de los “vecino, estos llevan a una suerte de conteiner su basura, después pasa a un camión que la retira, para luego ir a la planta donde se trabaja la compactación, la clasificación y su reciclaje”. Giaja además destacó que “esta planta es muy moderna lleva un par de años y es parte de un convenio entre varios municipios de la provincia, evitando así a los rebuscadores y que lo perros rompan las bolsas, en general y nos ha ido muy bien con este sistema”.
 
Este programa lleva por nombre “Recolección Automatizada de Residuos”, que viene funcionando desde Mayo del 2010 en ciertas zonas de San Juan, principalmente en el centro y sus alrededores, tiene muy satisfechos a las autoridades argentinas, quienes incluso se lo recomendaron al edil serenense.
 
El Alcalde Jacob reconoció que esta experiencia le causo un muy buena impresión, es más indicó buscará la forma de poder adaptarla al sistema actual porque “realmente creo que es una experiencia que podríamos imitar, nos llama la atención que son ciudades muy limpias, donde vemos contenedores en forma de campana y donde el Estado tiene una planta de tratamiento  de residuos sólidos donde ellos tienen trabajando a las personas que antes se dedicaban a rebuscar”. A diferencia del proceso que se desarrolla en Chile “no se saca la basura a la calle, cada persona lleva su bolsa al contenedor, es muy interesante lo que vimos y que creo que en la medida de nuestras posibilidades podríamos imitarlo, yo lo voy a conversar con la empresa que se está haciendo recién cargo de esto (DEMARCO), para ver si podemos adaptar parte de nuestro sistema para trabajar de esta forma”.
 
Por su parte el concejal Pablo Yáñez resaltó que el hecho de “ver cómo funciona es importante, tenemos una empresa que trabajará el tema de la basura por los próximos 6 años y debemos conjuntamente hacer los esfuerzos para ir mejorando el servicio a diario, así podemos resolver varios aspectos que están afectando a las personas de nuestra comuna y este tipo de ideas nos pueden servir para ello”. Además el concejal manifestó que este nuevo modelo implementado además de ser un cambio sustancial en la mejora en la recolección de residuos ha significado un cambio cultural muy importante para los sanjuaninos que se han adaptado a él.
 

La inversión inicial fue de 400 mil euros, el equipamiento presentado consiste en un camión robotizado, compuesto por una caja compactadora, que permite levantar alrededor de 12 toneladas de basura por ciclo. La novedad es que este camión cuenta con una caja lavadora, que permite limpiar y desinfectar al contenedor en un tiempo estimado de 2 minutos. Es decir que este nuevo camión, mediante el cambio automatizado de las cajas, puede pasar de recolectar a lavar los contenedores, en solo un par de minutos.
 
De esta manera los ciudadano tienen un sistema más práctico, cómodo y saludable”. En esta línea es importante recordar que el servicio de recolección le permite al vecino disponer de cualquier horario para depositar la basura en el contendor que se encuentra en su zona. Además evita que la basura sea manipulada por personas o animales, lo que lleva a eliminar bolsas rotas y olores nauseabundos.